Abogado para denuncias en Badajoz

Antonio Rodas, abogado especialista en denuncias
CONTÁCTAME

¿Necesitas un abogado experto en denuncias en Badajoz?

Soy Antonio Rodas, abogado penalista con amplia experiencia en la presentación y defensa de denuncias. Estoy aquí para ofrecerte el apoyo y la representación que necesitas para obtener el mejor resultado posible en tu caso.

Entiendo que enfrentarte a un proceso judicial puede ser una experiencia compleja y emocionalmente desafiante. Las denuncias pueden tener un impacto significativo en tu vida personal y profesional.

No tienes que pasar por esto solo. Como especialista en derecho penal, cuento con los conocimientos y la experiencia necesarios para proteger tus derechos y trabajar contigo en la búsqueda de la solución más favorable para tu situación.

Cuéntame tu caso
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

¿Qué es una denuncia?

Una denuncia es el acto legal mediante el cual una persona informa a las autoridades de la comisión de un delito o falta. Este procedimiento pone en marcha una investigación por parte de los organismos competentes, que se encargan de determinar si existen motivos suficientes para continuar con un proceso penal.

A diferencia de la querella, la denuncia no necesariamente implica la participación activa del denunciante en el desarrollo del procedimiento, ya que, en muchos casos, las autoridades son las encargadas de llevar adelante la investigación. Sin embargo, la denuncia es un paso crucial para dar inicio a la persecución del delito.

La importancia de un abogado especializado en denuncias

Los procesos relacionados con denuncias, aunque puedan parecer simples en un inicio, pueden volverse complejos dependiendo de las circunstancias y las pruebas requeridas. Por ello, contar con un abogado especializado en denuncias es esencial para garantizar que el procedimiento se lleve a cabo de manera efectiva.

Un abogado experto te asesorará sobre cómo formular una denuncia sólida, asegurará el cumplimiento de todos los requisitos legales y te orientará en caso de que necesites dar seguimiento al procedimiento. Su papel será fundamental para proteger tus derechos y lograr el mejor desenlace posible en tu caso

Antonio Rodas Pinilla

Abogado penalista, colegiado 4237 del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz. Doctorando en Derecho en la Universidad de Extremadura.

Represento a mis clientes y resuelvo sus problemas a través de un profundo y consciente estudio jurídico del caso.

Tipos de denuncias

El Código Penal español regula diversos delitos que pueden ser denunciados para iniciar un procedimiento penal. A continuación, se enumeran algunos de los delitos más comunes que pueden ser objeto de denuncia, junto con sus implicaciones legales:

Denuncia por amenazas

Las amenazas, ya sean verbales o escritas, constituyen un delito cuando generan en la víctima una sensación real de temor o peligro. Este delito está regulado en los artículos 169 y 171 del Código Penal. Las penas pueden variar según la gravedad y las circunstancias del caso, incluyendo multas o prisión.

Denuncia por coacciones

Las coacciones ocurren cuando alguien fuerza a otra persona a realizar, omitir o tolerar algo en contra de su voluntad. Este delito está regulado en el artículo 172 del Código Penal y puede conllevar penas de prisión de seis meses a tres años, dependiendo de la gravedad de los hechos.

Denuncia por robo o hurto

Cuando una persona sustrae bienes ajenos con o sin violencia, se puede interponer una denuncia por robo o hurto. Estos delitos están regulados en los artículos 234 y 237 del Código Penal. Las penas varían dependiendo del valor de lo sustraído y las circunstancias del hecho.

Denuncia por lesiones

Cualquier daño físico causado a otra persona, desde una agresión leve hasta heridas graves, puede ser objeto de denuncia. Este delito está regulado en los artículos 147 y 148 del Código Penal, y las penas varían según la gravedad de las lesiones.

Denuncia por violencia de género o doméstica

Los actos de violencia física, psicológica o económica en el ámbito familiar o contra la pareja son delitos graves que pueden ser denunciados. Están regulados en diversos artículos del Código Penal, como el 153 y el 173, y conllevan penas de prisión, órdenes de alejamiento y otras medidas cautelares.

Denuncia por delitos contra la seguridad vial

La conducción bajo los efectos del alcohol, exceso de velocidad, o conducción temeraria son delitos que pueden ser denunciados. Están tipificados en los artículos 379 y 380 del Código Penal y conllevan sanciones como multas, retirada del permiso de conducir y prisión en casos graves.

Denuncia por daños a la propiedad

Cuando una persona causa daños materiales intencionalmente a la propiedad ajena, puede interponerse una denuncia por daños. Este delito está regulado en el artículo 263 del Código Penal, y las penas oscilan entre multas y prisión según la cuantía del daño causado.

Denuncia por acoso o stalking

El acoso, ya sea físico o digital, que cause en la víctima una alteración grave en su vida cotidiana, puede ser denunciado. Este delito está regulado en el artículo 172 ter del Código Penal, con penas de prisión de seis meses a dos años.

Expertos en denuncias en la ciudad de Badajoz

Realizo un estudio inicial valorando las posibilidades de éxito y los pasos a seguir.
CONTACTAR

Consecuencias legales de interponer una denuncia

Presentar una denuncia tiene importantes implicaciones legales. Si las autoridades consideran que los hechos denunciados constituyen un delito, se inicia un proceso penal que podría derivar en sanciones como penas de prisión, multas o responsabilidades civiles para el denunciado. En caso de condena, el denunciado podría enfrentar antecedentes penales, lo que puede afectar significativamente su vida personal y profesional.

Pasos para interponer una denuncia

Interponer una denuncia es un procedimiento formal que debe cumplir con los pasos establecidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) y las normativas aplicables. A continuación, se detalla el proceso:

Redacción de la denuncia

El escrito de denuncia debe incluir la identificación del denunciante (nombre, apellidos y domicilio), una descripción detallada de los hechos que se consideran delictivos, la identificación del denunciado si se conoce, y la aportación de pruebas disponibles o la indicación de posibles testigos.

Presentación de la denuncia

La denuncia puede presentarse ante la Policía o la Guardia Civil, en el Juzgado de Guardia o directamente ante el Ministerio Fiscal.

Admisión e inicio de la investigación

Una vez presentada la denuncia, las autoridades la evalúan para determinar si hay indicios suficientes de delito. Si es admitida, se inicia una investigación que puede incluir la toma de declaraciones a las partes implicadas, la recopilación de pruebas y la orden de medidas cautelares, si procede.

Fase de instrucción

Durante esta etapa, el juez de instrucción dirige la investigación, recabando las pruebas necesarias para esclarecer los hechos y determinar si existen motivos para continuar con el procedimiento penal.

Resolución del caso

Dependiendo de los resultados de la investigación, el juez puede archivar el caso si no hay pruebas suficientes o abrir juicio oral, donde las partes presentan sus argumentos y pruebas.

Opiniones de clientes
Concierta tu cita y estudiaré tu caso
Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo, teléfono o rellenando el cuestionario y exponiéndome tu caso. Trabajo en todo el territorio nacional.
HORARIO
Abierto 24 horas
*Solo se atienden consultas presenciales con cita previa
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Al hacer clic en "Aceptar", acepta el establecimieto de cookies para mejorar la navegación del sitio. Vea nuestra Política de Privacidad para más información.