Los delitos fiscales ocurren cuando una persona o entidad incumple con sus obligaciones tributarias, como declarar ingresos o pagar impuestos. Estos delitos tienen un plazo de prescripción, que es el tiempo máximo durante el cual pueden ser investigados y juzgados. En este artículo, te explicamos en detalle cuándo prescriben los delitos fiscales y cómo funciona este proceso en España.
La prescripción de un delito significa que, una vez transcurrido un plazo determinado, no es posible iniciar acciones legales contra el infractor. En el caso de los delitos fiscales, la prescripción comienza a contar desde el momento en que se comete la infracción o desde la última acción que afecte a la Hacienda Pública.
El plazo general de prescripción de los delitos fiscales es de 5 años. Esto significa que, pasado ese tiempo, la Agencia Tributaria no podrá iniciar procedimientos sancionadores ni reclamar el pago de la deuda, salvo en casos de fraude agravado.
En algunos casos, los delitos fiscales pueden no prescribir o el plazo puede ser mayor. Algunas de las excepciones más comunes son:
Cuando un delito fiscal prescribe, el Estado pierde la posibilidad de reclamar la deuda o de sancionar al infractor. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción no ocurre automáticamente, sino que debe ser alegada por el contribuyente en su defensa. Si no se menciona, el tribunal puede seguir adelante con el caso.
Para evitar incurrir en un delito fiscal, es fundamental estar al día con todas las obligaciones tributarias y cumplir con los plazos establecidos por la ley. Aquí algunos consejos:
Conocer los plazos de prescripción de los delitos fiscales es esencial para cualquier persona o empresa que quiera estar al día con sus obligaciones tributarias. Si tienes dudas sobre tu situación fiscal, lo mejor es consultar a un letrado experto en delitos fiscales que pueda guiarte y evitar problemas con la justicia.
La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal. Si necesita asistencia legal, debe concertar una consulta.
Lapatza, J. J. F. (1998). Delito fiscal y prescripción tributaria. Revista Técnica Tributaria, 4(43), 61-73.
de Juan Casadevall, J., Piera, D. T., Baleyto, G. G., de Miguel Marquès, J. L., Ballester, V. A., Sáez, V. L., & Moya, M. L. (2025). La regularización del «quinto año» en el delito fiscal: la insoportable levedad de la prescripción (I). Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, 88-119.
Queralt, J. J. (2002). Delito fiscal, un paso adelante, otro atrás. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (4).
Cisquer, I. M. (2002). La prescripción del delito fiscal en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Harvard Deusto Finanzas y Contabilidad, (48), 28-33.