Al hacer clic en "Aceptar", acepta el establecimieto de cookies para mejorar la navegación del sitio. Vea nuestra Política de Privacidad para más información.

Cometer un delito en libertad condicional: Consecuencias legales

Antonio Rodas, abogado penalista
CONTÁCTAME

La libertad condicional es un beneficio que se otorga a algunos presos para que puedan cumplir el resto de su condena fuera de la cárcel bajo ciertas condiciones. Sin embargo, cometer un delito en libertad condicional puede traer graves consecuencias legales. En este artículo, exploramos qué sucede si alguien reincide durante su periodo de libertad condicional.

¿Qué es la libertad condicional?

La libertad condicional es una medida que permite a un preso salir de la cárcel antes de cumplir la totalidad de su condena, siempre que cumpla una serie de requisitos. Para obtenerla, el recluso debe haber cumplido al menos tres cuartas partes de su condena (aunque este plazo puede variar según el caso) y demostrar buena conducta.

Consecuencias de cometer un delito en libertad condicional

Si una persona comete un nuevo delito mientras se encuentra en libertad condicional, puede enfrentar una serie de consecuencias, tales como:

  1. Revocación de la libertad condicional: La primera y más inmediata consecuencia es la revocación de la libertad condicional, lo que implica que la persona deberá volver a la cárcel para cumplir el resto de su condena original.
  2. Nueva condena: Además de cumplir el tiempo que le restaba de la condena original, el infractor también será juzgado y condenado por el nuevo delito que ha cometido.
  3. Dificultad para futuros beneficios: Después de reincidir, es probable que sea mucho más difícil obtener beneficios penitenciarios en el futuro.

Requisitos para mantener la libertad condicional

Para mantener la libertad condicional, el recluso debe cumplir una serie de requisitos, que incluyen:

¿Qué hacer si se enfrenta a la revocación de la libertad condicional?

Si una persona se enfrenta a la revocación de su libertad condicional por haber cometido un delito, es esencial actuar rápidamente y buscar asesoría legal para intentar reducir las consecuencias. Un abogado especializado puede ayudar a presentar atenuantes que minimicen la nueva condena.

Conclusión

Cometer un delito en libertad condicional es una situación que puede traer serias consecuencias legales, tanto a nivel de condena como a nivel personal. Si enfrentas esta situación, es fundamental contar con un buen equipo legal que te asesore durante el proceso y te ayude a encontrar la mejor solución posible.

La información proporcionada en este artículo es solo para fines informativos y no debe considerarse asesoramiento legal. Si necesita asistencia legal, debe concertar una consulta.

Bibliografía

Moliné, J. C., & Tébar, B. (2010). Libertad condicional y delincuentes de alto riesgo. Revista española de investigación criminológica, 8, 1-23.

ISO 690

Alocén, M. V. (2000). La libertad condicional en el Derecho español (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid).

Tébar Vilches, B. (2005). El modelo de libertad condicional español. Universitat Autònoma de Barcelona,.

Delgado Carrillo, L. (2021). Libertad condicional: revisión crítica y propuestas de mejora desde un enfoque restaurativo y europeísta.

Antonio Rodas Pinilla

Abogado penalista, colegiado 4237 del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz. Doctorando en Derecho en la Universidad de Extremadura.

Represento a mis clientes y resuelvo sus problemas a través de un profundo y consciente estudio jurídico del caso.
Concierta tu cita y estudiaré tu caso
Puedes ponerte en contacto conmigo a través del correo, teléfono o rellenando el cuestionario y exponiéndome tu caso. Trabajo en todo el territorio nacional.
HORARIO
Abierto 24 horas
*Solo se atienden consultas presenciales con cita previa
¡Gracias! ¡Su propuesta ha sido recibida!
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.